Placa de Facebook

miércoles, 22 de julio de 2009

La diferencia entre querer y desear.

La diferencia entre querer y desear.

Las conversaciones es un concepto que he manejado desde hace ya casi 2 años. Para referirme a los patrones que definen lo que hacemos, el por qué hacemos lo que hacemos. El lugar desde donde hacemos lo que hacemos. La primera vez que comprendí las conversaciones como motores de la vida fue un balde de agua fría mientras daba una conferencia sobre dinero. Que llamaba el modelo del “balance económico presente”. (Luego trasformado a la grafica de tu vida) en ese momento vi Tengo, Quiero y Elijo. Un tiempo después se mientras preparaba un ejercicio llamado Conversaciones con el Dinero se agregaron dos. “Necesito” (escases) y “Debo” (lio y duty) luego llego esta se la debo a Jaime Salad llego la solución al “puedo” la más dura de todas. En ese momento el modelo ya era funcional. De hecho por lo menos tres matrimonios en riesgo fueron salvados solo por “Conversaciones con el Dinero” Sin embargo algo faltaba.

Durante mi desarrollo como facilitador de Salud Cuántica me di cuenta que “elijo” y “quiero” no eran suficientes, el modelo funcionaba por que soltabas las palancas pero algo faltaba en las guías. Se empezaba a deslumbrar “decido” y “quisiera”

Hace unos días elabore mi primer mapa con la metodología de perspectivas integrales y todo cayó en su lugar. Sobre todo el “quisiera o Deseo”

Cuál es la distinción entre quiero y Deseo. La diferencia es abismal.

Quiero es una estructura interna individual, su origen es el yo. Es el lugar de la verdadera autenticidad. Es exclusiva del cuadrante superior izquierdo (AQAL). El detalle es que es bastante escaso. En algunos círculos le llamaran flujo, bliss o verdadero propósito. El quiero es un lugar propósito. Al Quiero solo se llega a través de la honestidad y la inocencia.

Quisiera o Deseo es una estructura si bien totalmente interna, es totalmente colectiva. Siempre va en referencia a otros a un Nosotros. Su lugar más eficiente es el cuadrante inferior izquierdo (AQAL). Este es quiero de todos los días. Y este es el quiero que en algunas filosofías correctamente llaman falta o escases (to want is to lack)

El quisiera no es malo ni bueno simplemente no es Yo, como todas las demás Conversiones (guias y palancas). Cuando lo vivimos como un Yo, nos lleva como cualquier otra conversación fuera de nuestro verdadero ser a un de lugar al sufrimiento o la frustración. El Deseo o quisiera es un Nosotros.

Pongamos un ejemplo. Cuando durante un entrenamiento copycat de The Forum; me sacaron a gritos mis Quieros. No eran quieros realmente eran quisieras. Después de todo que puedes esperar de metodología de los años 60´s 70´s. Todo quiero mesclado con cualquier otra conversación es un quisiera. Pero sobretodo no tenían que ver con mi yo sino con mi nosotros.

Aun cuando facilitaba “Conversaciones con el Dinero” me ponía como ejemplo. “quiero un Saab 93 Blanco” que pasa si no? --- nada siguió queriendo. Algo mas impórtate estoy eligiendo en este momento. Esa es una buena forma de manejar un quisiera. Pero no es un quiero que me guie que me mueva. Veamos lo más de cerca.

Un Saab 93 Blanco…. No hay nada de malo en ser específico (salvo que limita otras posibilidades). Los deseos así son. ¿Por qué? Que hace la Saab 93 Blanco mi carro de deseo. Tiene que ver con ser un carro bueno, importado (y lo que eso implica), no americano (Europeo aun que es GM) no es un Volvo (no tan pretencioso pero equivalente) no un 94 (para que tirar crema) blanco (con el calor de Monterrey es para mí mas practico y limpio) y me trae recuerdos de alquilen en particular cuando hicimos una prueba de manejo. etc etc etc. Tiene cosas dentro de mi yo. Si. Pero no con mi individualidad, tiene más que ver con la visión que quiero de mi mismo dentro del contexto. No me excluye, estoy dentro pero no soy YO es Nosotros.

Cuál es mi real quiero en ese contexto,.. Bueno empecemos por ahí quiero trasportarme. Y como mi necesidad de trasportarme está cubierta por lo tanto no tengo mi Saab 93 blanco. Mi Cambri basta. Si lo entiendo como un deseo no me genera sufrimiento, el querer un Saab es solo un deseo. Nada de malo con desear.

Los deseos o quisieras crean prioridad, quisiera un Saab, si pero primero quiero cambiarme de departamento, quiero ir a Boulder Colorado pero primero a AMP en San Francisco. Los deseos son secuenciales. Uno tras otro. Mientras sea consciente de eso no tengo sufrimiento. Si no tengo mi Saab es porque primero quiero mi depa y si no voy a AMP es porque algo más estoy haciendo en este momento como no endeudarme para hacerlo.

El problema es que también desde los deseos te pueden apalancar y muy posiblemente crear monstros.

Basta ver la idea de la industria de trasformación personal en etapas naranjas y verdes de desarrollo. En un principio Giran dentro del desempeño altamente apalancadas en el “Puedo” que van matizando hacia la efectividad. Conforme se mueven al verde se hacen mas relativistas, mas centradas al contexto, y pasan a una quiero. Que realmente no es un quiero.

Ve por ejemplo el movimiento comercial alrededor del la ley de atracción. Aun que ciertamente muchos de sus exponentes alcanzan niveles azules, de que se trata la ley de atracción de lo que quieres o de lo que deseas. Responde esto, que hay en tu tabla de visión. Algo como mi Saab o la facilidad de despasarte cómodo y seguro. Hay una casa una panorama de la playa.

Un ejemplo son los talleres de efectividad donde por medio de quiebres emocionales, feedback agresivo y otras herramientas de contexto dignas de secta religiosa (música, Anclas, ejercicios etc) te sacan los deseos, te incitan a expresarlos como estados (formas) de ser y se apalanca en compromiso público grupal. Estos son conocidos en algunos círculos como contratos. Veamos un contrato más de cerca.

1ro Se origina de un grupo por lo que es un (US) Nosotros su naturaleza es del cuadrante LL Interno-colectivo. Un quiero real solo viene de interno-individual UL

2do Esta referenciado hacia afuera. Ser responsable, Ser valiente, Ser Cumplido siempre es en referencia del yo hacia otros.

3ro Por ser un deseo tiene la meta-mensajes de fuera, separado y escaso; en este caso por ser un estado de ser, un contrato es en automático un estado de no ser, es por ello que en verde “la gente nunca cambia”

Ahora el contrato tan popular en la metodologías del siglo pasado es una puede llevar al fenómeno que llamo empoderar la victimes.

Con un contrato un deseo de ser, que no es. Crea una palanca incongruente para alcanzar esta paradoja en la que pueden tronar relaciones o aceptar cosas que no quieres realmente.

Una de las cosas que me quedan claras es que la distinción Quiero-Deseo es para niveles azules, se requiere una visión más integral o kosmo-centrica para vivirlas.

En niveles Naranjas la dinámica de trasformación personal son, conferencias motivadores, Dale Carnegi, Vince Lombardie, 12 pasos etc.

En niveles Verdes tenemos EST a Lanmark, PNL, reprogramación, Dianetica,

Confrome nos acercamos a azul comenzamos a ver un alto nivel de énfasis en afirmaciones hipnosis y ley de atracción, kinestesia, cienciologia, metafísica, canalizaciones.

Una vez en azul y violeta, tenemos quantum linguistics, Arete, AMP, Integral Prespectives

Conforme avanzamos a utla violeta encontramso Cuantic Health. Avanzando hacia VAL




Rodrigo Flores Morton

Facilitador de Salud Cuántica

Coach de Vida

Coach de Dinero

Facilitador de circulo de Hombres

Autor de: Meta-mensajes y Conversaciones (el por qué de tu dinero)

Antes de Comprar Seguros (balance económico en el presente)

Guías y Palancas (por qué haces lo que haces)

martes, 7 de julio de 2009

Una vision Integral de las Guias y Palancas de comportamiento


Las Conversaciones Guías

Las conversaciones o en otros contextos conocidas como los operadores, determinan el origen motivador el motor de una conducta. En términos más prácticos la mejor definición para mi es que las conversaciones son el “Desde donde” hacemos lo que hacemos.

En sí mismas las conversaciones son muy buena información, y son manejadas y referidas extensivamente en Gestalt, en le Meta modelo PNL, y limitadamente en le Coaching comercial sea este Ontológico o PNL. Mi experiencia sin embargo es que en la mayoría de las veces se queda como buenas ideas. Carecen de una integración eficiente. Será que las tenemos muy intelectualizadas o simplemente no contamos con un marco filosófico existencial u ontológico adecuado. O será entonces que las conversaciones tienen una diferente connotación dependiendo del nivel de conciencia.

Desde que las descubrí he desarrollado dos ejercicios vivenciales para intégralas, porque he descubierto que tan solo la teoría es inútil.

Un ejercicio es el núcleo de el trabajo de trasformación, durante el “Juego del Dinero” en el 1er modulo “Conversaciones con el Dinero” (Meta-mensajes y Conversaciones)

Un segundo ejercicio es el “círculo de respuesta” que aplico cuando facilito círculos de hombres

En cualquier otra instancia he visto la inutilidad de compartir las conversaciones en forma prosa. Simplemente se quedan en bonitas e interesantes ideas, tal como lo fueron para mí cuando las veía referidas en el Psicoanálisis la PNL, Gestalt y Coaching

Como puede ser que estos patrones de leguaje que nos han acompañado por siglos apenas sean entendidos últimamente.

Este ensayo es mi declaración de intención de crear mi primer mapa integral. Sospecho (es mi hipótesis) que el grado de integración natural de las conversaciones en la vida diaria sin una intervención (ejercicio) y el grado de adopción de estos patrones después de una intervención dependen de los niveles, los cuadrantes, los estados y los tipos.

Antes de entrar a las sutilezas del mapa integral de las conversaciones. Creo necesario hacer la distinción entre los niveles y sus atributos dentro de las conversaciones. Sobretodo estos atributos nos servirán como marco para dentro de niveles y los cuadrantes.

Las conversaciones se dividen en 3 grupos dos extremos y el conector o neutral.

Las conversaciones tienen un aspecto dual, sin embargo una conversación en particular es ambivalente, la llamo el puente. Que es el operador de capacidad. O la conversación puedo. La conversación puedo. Nunca es absoluta de ningún extremo de la dualidad de las conversaciones. Su aparición en un extremo u otro de la relatividad de las conversaciones es totalmente dependiente del nivel.

Objetivas

Conector

subjetivas

Tengo/ Debo / Necesito

Puedo

Quiero/ Deseo / Elijo/ Decido

Relativas

Absolutas

Bueno o malo

Conveniente o inconveniente

Externas

Internas

Palancas

Directrices

Limites

Capacitores

Reactivas

Directivas

Necesidades

Decisiones

Inconscientes

Consientes

Las conversaciones u operadores por su comportamiento podrían caber dentro de una tipología para el mapa integral.

http://integrallife.com/learn/types/what-are-types

Cuadrantes.

Para un entendimiento de los cuadrantes visitar http://integrallife.com/learn/quadrants/what-are-quadrants

Interior = subjetivo, significado, valor experiencia, pensamientos ideas

Exterior = objetividad, verdad empírica forma y estructura

Individual = singular. Idiosincrasia de secretos y separados

Colectiva = plural, grupos interconectados

UL Interior / individual

UR Exterior / Individual

Emociones pensamientos, experiencia

Cuerpo, acción física

LL Interior / colectivo

LR Exterior / colectivo

Relaciones cultura

Contexto, sociedad

Ubicación teórica de las Conversaciones únicamente desde los cuadrantes

Interior / individual

Exterior / Individual

Quiero , decido, puedo

Puedo, necesito, tengo

Interior / colectivo

Exterior / colectivo

Elijo, quisiera/deseo , Puedo

Puedo , Debo

Para un entendimiento de los niveles y líneas visitar http://integrallife.com/learn/levels-development/what-are-levels-and-lines

Niveles para este mapa usaremos la escala de desarrollo del ego de “Loevinger, Greuter”

Ego céntrico > narcisista > gravita a posición en 1 persona.

Etno céntrico > absolutista > gravita a posición en 1 y 2 persona.

Mundo céntrico > multiplistico a relativismo > 1,2 y 3 prospectiva 4 y hasta 5 persona.

Como céntrico > integral >> 1,2 y 3 prospectiva 4,5 y hasta 6 persona.

Ego-céntrico

Interior / individual

Exterior / Individual

Quiero , deseo, elijo, decido

necesito, tengo, Debo ,

Interior / colectivo

Exterior / colectivo

Puedo

Puedo

Alguien en el nivel rojo se define a sí mismo atreves de si mismo

Narcisista, todo se ve y se experimente como extensión del yo, solo hay una visión correcta y una forma correcta, la mía.

En este nivel las conversaciones están bien definidas su lado las interiores y las exteriores.

Tengo UR es una necesidad biológica (muerte o dolor)

Necesito UR es una necesidad psicológica (sufrimiento o carencia)

Puedo LR LL limite de acción- limitación externa

Debo LR UR es una necesidad psicológica (sufrimiento o carencia)

Quiero - impulso autentico

Deseo- impulso narcisista

Elijo- elección por interés propio

Decido acción egoísta

Lo que separa a las conversaciones es su subjetividad – objetividad. El querer, desear, elegir y decidir no pueden más que ser subjetivos (I), cuando las necesidades, son físicas, biológicas, y psicológicas (its)

La capacidad de tanto esta en el exterior por lo tanto el único limite al narcisismo es la cultura y la sociedad, es natural que una persona solo puede ser narcisista hasta el punto no requiere de la sociedad y la cultura. O hasta que la colectividad lo permita.

Si vamos a definir a las conversaciones (Drivers - Levers) como tipo o tipográfica es importante darles tal tratamiento y explorar sus extremos convenientes e inconvenientes

Las conversaciones convenientes desde el Rojo, son: enfocadas a independencia, logro auto- determinación.

Las conversaciones inconvenientes del Rojo son: destructivas hacia otros, logro a cualquier costo, Dominación, Aislación

Etno-céntrico

Interior / individual

Exterior / Individual

Quiero ,

necesito, tengo,

Interior / colectivo

Exterior / colectivo

elijo, decido, Debo, tengo, deseo

Puedo

Alguien en el nivel naranja o absolutismo incluye la prospectiva exterior, pero defenderá ferozmente un solo lado típicamente su grupo, si vas en contra estas fuera

Tengo UR es una necesidad biológica (muerte o dolor)

Tengo LL = es una obligación, pertenencia, regla o ley (sufrimiento o carencia)

Necesito UR es una necesidad psicológica (sufrimiento o carencia)

Puedo LR limite de acción- capacidad

Debo LR UR es una obligación, pertenencia, regla o ley (dogma o fe)

Quiero - impulso interno

Deseo- impulso grupal pertenencia

Elijo- elección por interés de grupo

Decido acción por interés de grupo

Absolutista, todo se ve y se experimente como extensión del yo, ligado a un grupo el mío solo hay una visión correcta y una forma correcta, la nuestra.

En este nivel se caracteriza por que las conversaciones migrar al colectivo interno. La elección y la decisión migran al colectivo interno, el deber deja el externo objetivo individual

El empuje va hacia la comuna el colectivo y sus normas, la individualidad se define a través del nosotros US (I), cuando las necesidades, son físicas, biológicas (its)

La capacidad de disentir se trasporta a fuera del grupo a otros grupos no el mío, como miembro de mi cultura el limite lo define sociedad. Un absolutista puede serlo hasta donde la sociedad lo permite.

Las conversaciones (Drivers o Operators) como tipo o tipográfica

Las conversaciones convenientes naranjas son: conexión intima, conciencia grupo, objetivos comunes, orden, jerarquías, compasión, y apoyo mutuo Y comunidad

Las conversaciones inconvenientes naranjas son: dogma, fundamentalismo, racismo, fusión, negación de la individualidad. Absolutismo.

Mundo-céntrico

Interior / individual

Exterior / Individual

Quiero , deseo,

necesito, Tengo

Interior / colectivo

Exterior / colectivo

elijo, decido,

Puedo, Tengo, Debo, necesito

Un nivel verde en un principio un multiplista, reconoces diferentes formas de hacer las cosas pero juzga que una puede ser mejor. Conforme este nivel se desarrolla a turquesa se hace relativista que cuando se hace extremo sostiene que no hay una forma mejor que otra porque cada una se deriva del la cultura especifica o depende del contexto.

En este nivel se caracteriza por que las conversaciones jalan más al exterior colectivo. El tengo migra de individual al colectivo objetivo y el debo migra al del interno colectivo subjetivo al objetivo. Sin embargo el tengo como entendido biólogo no puede abandonar el exterior individual. En este nivel es donde los conflictos (confusiones) en las conversaciones son más visibles, dolorosos e inconvenientes. La razón de esto es la duplicidad de tengo´s Confusión que para la cual ejercicios como “Conversaciones con el Dinero” y “circulo de respuesta” fueron creados, conforme los tengo´s mas altos (en la escala de Maslow)* mas contextualizados o manipulación o palancas. No por nada llamo a Meta-mensajes y Conversaciones un proceso de liberación del contexto. *nótese que el cuadrante LR es el cuadrante del contexto. Y una visión relativista mundo centrista es *****verde***** es también dependiente del contexto.

Tengo UR es una necesidad biológica (muerte o dolor)

Tengo LR es una necesidad pertenencia (sufrimiento o carencia)

Necesito UR es una necesidad pertenencia (sufrimiento o carencia)

Puedo LR Capacidad

Debo LR es una necesidad pertenencia (sufrimiento o carencia)

Quiero- impulso auto egoísta

Deseo gratificación instantánea

Elijo- la elección viene considerando el nosotros conveniencia pertenencia.

Decido gravita desde la colectivo subjetiva desde la pertenencia, y el seguir.

El empuje ya no es hacia una comuna clara es hacia un colectivo inmenso no hacia sus normas sino sus convecciones, la individualidad se define a través del pertenecer a una masa amorfa, una autodefinición a través del las posesiones (its) , La capacidad (poder) está fuera de uno y del grupo intimo el poder está situado atreves de la pertenecía y el apego a el resultado el cual solo se mide objetivamente (ITS) la identidad está dispersa en una sociedad relativa de gratificación objetiva, un relativista tiene un límite y ese límite es su capacidad. Desde fuera vemos este nivel como la cultura del esfuerzo. Aun la mente esta tecnificada aun las capacidades son de estudio objetivo.

En esta etapa al estar en el mismo cuadrante el querer y el deseo. Al no haber forma de diferenciarlos sin autenticidad es imposible separarlos. Por lo cual en ciertas aproximaciones y modelos de autoayuda a llamar al “querer como carencia” “o “el querer es carencia”

Las conversaciones (Drivers o Operators) como tipo o tipográfica

Las conversaciones verdes a turquesas convenientes son: crean una sociedad, altamente tecnificado y productiva, de resultados objetivos. Crecimiento y expansión. Es el mundo de progreso, de desempeño. Un enfoque tecnológico

Las conversaciones verdes a turquesas inconvenientes son: crean una sociedad de esfuerzo. Trabajo y posesión, un ambiente de competencia feroz. Apego al resultado Y conducta altamente apalancada. Reprogramación es un término mental valido. Porque aun la mente es un instrumento objetivo para la cultura de desempeño.

Kosmo- céntrico Integral

Interior / individual

Exterior / Individual

Quiero , decido

Puedo, necesito, tengo

Interior / colectivo

Exterior / colectivo

Elijo, quisiera/deseo

Debo

Un índigo a violeta o referido también como integral también reconoces diferentes formas de hacer las cosas pero permite que algunas sean consideradas mejores que otras dependiendo de la inclusión de las perspectivas involucradas. Integral también reconoce que las otras formas de pensar también son apropiadas en ocasiones.

En este nivel se caracteriza por que las conversaciones se colocan en lugares más eficientes. Apropiadamente colocadas.

Tengo UR es una necesidad biológica (muerte o dolor)

Necesito UR es una necesidad psicológica (sufrimiento o carencia)

Puedo (Como puedo) UR Oportunidad, circunstancia, momento

Debo LR compromiso legal, lio, convicción, servicio.

Quiero- Prioridad, autenticidad honestidad. Es un conductor de prioridad

Deseo Separado de mi individualidad permitiendo un querer desapegado

Elijo- la elección viene considerando el nosotros mejor eficiencia.

Sin embargo la acción decido gravita desde la individualidad subjetiva desde la autenticidad y responsabilidad.

Este es un enfoque integral porque cada conversación está en su cuadrante más adecuado y de mayor eficiencia en relación con las otras conversaciones. El querer está en la interno individual, coexistiendo con él quisiera (deseo) pertenecía del interno colectivo. La elección está en el interior colectivo buscando la mayor eficiencia (completamente no narcisista) mas la decisión es individual y responsable. Propia y autentica. Tengo es un hecho biológico. Debo un hecho social Necesito netamente psicológico. Y el puedo simplemente la oportunidad en tiempo no una condición de capacidad.

Las conversaciones convenientes desde índigo a violeta, crean una sociedad, altamente autentica y desapegada, enfocada a las relaciones y la interior, la experiencia y la plenitud. Una tendencia a la espiritualidad y el compartir. Una des identificación de la esencia subjetiva de los r3esultados objetivos.

Las conversaciones inconvenientes desde índigo a violeta, crean una sociedad de abierta suelta. Desapego que pudiera llegar a aislamiento, una autenticidad extravagante difícil de comprender para otros niveles posteriores. Extremadamente convenientes al grado de insensibles Un tipo de aislamiento de la norma social. Total desapego al resultado Y conducta altamente autentica, sediciosa. En un extremo sin un balacee o un marco filosófico claro se hacen exotéricos y new age jonkies.

Existe otro nivel después del integral o cosmo-centrico quiero teorizar yo lo llamo Unificado, se distingue de ultravioleta a luz clara en el nivel unificado la línea pareciera cerrarse sobres si misma pero a un nivel más alto. El Panteo-centrismo

Para explorar este nivel quiero primero tener mayor resolución en los anteriores niveles. Al grado de hacer un mapa de cada salto de cuadrante. Mi expectativa es que los cuadrantes quedan como siguen.

Interior / individual

Exterior / Individual

Quiero , decido,

Tengo

Interior / colectivo

Exterior / colectivo

Elijo,

Debo

* Conversaciones como un nivel correlacionadas con la pirámide de Maslow

Decido

Elijo -deber

Quiero

Quisiera/Deseo

Puedo

Necesito

Debo

Tengo

Notas: Este documento es una primera exploración a través del AQAL del modelo lingüístico “guías y palancas” de Coaching de Oportunidades en desarrollo por el autor. Representa un ejercicio intelectual para integrar el modelo AQAL. Y es presentado como es. Como trabajo en proceso y parcial. En ningún momento implica asociación o endoso de el Instituto Integral al Autor o su modelo “Guías y palancas “.

Habiendo dicho eso declaro mi intención de seguir explorando y aplicar mayor resolución en el mapa al incluir la etapa Socio-céntrica y planeta-céntrica en la siguiente exploración y otras líneas relevantes, así como estados.

Las distinciones y conclusiones de este documento reflejan las opiniones exclusivas del autor en su capacidad de Coach de Vida, y no en su capacidad como facilitador de la Clínica de Salud Cuantica Obispado, Cuantic Health o FLV

Agradezco a http://integrallife.com por el material de referencia que hizo posible este documento.

Nota: este ejercicio intelectual le agradezco:

1- Nada como la práctica para integrar el conocimiento gracias a este ejercicio entiendo y comprendo las preselectivas integrales. Ya no es información interesante. es sabiduría y entendimiento.

2- Tuve la oportunidad de comprender más ampliamente los modelos realidad en los que operan los receptores potenciales de los ejercicios de integración de conversaciones des apalancadas.

3- El plantearme una alternativa a términos lingüísticos de otras disciplinas como Operadores de PNL y conversaciones de Lenguage Ontology. Ahora lo replanteo como Guías y palancas (drivers and levers)

4- Complete el modelo de conversaciones con la distinción puntual de Decisión y elección, que previamente estaban fusionadas.

5- Complete el modelo de conversaciones con la distinción de Quiero y Quisiera/Deseo. Sobre todo al ubicar cada una en su cuadrante más eficiente. Sobre todo el que Me queda claro que Quisiera/Deseo si bien es interno, es una referencia colectiva (US) ***** Solo esta distinción merece toda una serie de documento para elaborar *******